El salmón gravad lax, gravlax, gravad laks… es una receta típica de la cocina escandinava y la forma tradicional de prepararlo es marinarlo con sal, azúcar y eneldo. Si queréis aprender a preparar esta receta tomad nota.

Una forma diferente de preparar el salmón
Esta receta de salmón gravad lax o gravlax es un acierto seguro en cualquier celebración. Su traducción es “salmón enterrado”. Yo he querido darle una vuelta y basándome en las recetas que he probado en algunas ocasiones, he pensado que se podía hacer variando los ingredientes y dándole un punto diferente con el color intenso que le da incluir la remolacha en la marinada.
El resultado es espectacular y el sabor y la textura del salmón no se ven alterados mucho aunque parezca lo contrario. Conserva su sabor a salmón y la combinación con la salsa y el pan brioche o suizo es maravillosa.
Ingredientes del salmón gravad lax o gravlax
- 1 lomo de salmón
- 1 remolacha cocida
- 125 ml de salsa de soja
- 1 manojo de eneldo
Para la salsa:
- 200 ml de mahonesa
- 1 cucharada de mostaza de Dijon
- 3 rabanitos picantes
- Eneldo picado
- 1 pepinillo agridulce (opcional)
Preparación del salmón gravad lax o gravlax
Hacer esta receta no es complicado, además su emplatado no es difícil y está deliciosa. Para mí es de las preferidas en mi top 10 de entrantes o aperitivos. Para hacer un brunch es lo más.
Lo primero es hacer la marinada. En un robot de cocina o con la batidora trituramos la remolacha con la salsa de soja y el eneldo. Lo ponemos en una fuente y enterramos el salmón en la marinada. Importante que el lomo de salmón quede bien cubierto, tanto por arriba como por abajo. Lo tendremos en el frigorífico con la marinada 24 horas.
Nota: el salmón es importante que si se compra fresco se congele al menos 72 horas antes de consumir y descongelarlo en el frigorífico la noche antes a ponerlo en la marinada.
Transcurridas las 24 horas marinando lo sacamos de la fuente, lo limpiamos y secamos bien. Ya se puede consumir.

Por otro lado se prepara la salsa con la que lo acompañaremos. Se tritura la mahonesa con los rabanitos enteros lavados y sin rabito, con la mostaza de Dijon, rayadura de lima (o limón) y el eneldo. Después, es opcional, se pica en brunoise el pepinillo agridulce y se incorpora a la salsa. Así estará lista. Lo reservamos para emplatar.
Para preparar el emplatado de mi gravad lax lo hacemos lonchitas de 1-2 mm. También se puede hacer más fino si se puede.

Para finalizar servimos en una rebanada de pan brioche o suizo acompañado de la salsa y unas ramitas de eneldo.

Sólo queda disfrutarlo, es un entrante frío exquisito, un bocado fresco de textura tersa y un sabor increíble.