ConKdeKilo La cocina y la escritura siempre a fuego lento

Gazpacho andaluz, receta casera tradicional

gazpacho andaluz tradicional

Si hay una receta que se identifica claramente con la cocina andaluza, esa es el gazpacho. Esta sopa fría se elabora a base de tomates, pimiento, pepino, ajo y cebolla. Se aliña con un buen aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Y se tritura de forma que quede sedosa y suave. Si quieres hacer el mejor gazpacho del mundo sigue mi receta.

Origen del gazpacho andaluz

El gazpacho andaluz tiene su origen en las preparaciones a base de agua, aceite, vinagre y frutos secos que hacían los árabes en Al-Andalus, allá por el s.VIII. Se empezaron a añadir otros ingredientes a partir del Descubrimiento de América (1492) y de la llegada de hortalizas como los tomates y los pimientos. La gente del campo machacaba los tomates, los pimientos, la cebolla y el ajo con los demás ingredientes y así aliviaban el calor de las duras jornadas de trabajo. Ya en el s.XIX se comenzó a elaborar el gazpacho como lo conocemos hoy en día, acompañándolo de los típicos tropezones de las verduras con las que se elabora.

Datos importantes de la receta

  • Tiempo de preparación: 1 hora y 15 minutos
  • Dificultad: fácil
  • Número de comensales: 4
  • Información nutricional: 296 kcal/ración

Recomendaciones para hacer el gazpacho andaluz perfecto

Con el buen tiempo buscamos un montón de recetas frescas y deliciosas que nos liberen del calor y nos resulten sencillas de hacer. En nuestro recetario no puede faltar el gazpacho andaluz, una receta tradicional que sabe a verano. Para hacer un gazpacho realmente rico os contaré algún que otro secreto.

Para elaborar el gazpacho perfecto es muy importante la elección de su ingrediente principal: el tomate. Cuando vamos al mercado solemos encontrar una gran variedad de tomates. Las mejores variedades para hacer el gazpacho son el tomate pera o el tomate de rama. En mi caso suelo elegir el tomate pera (que esté bien maduro) por su sabor, por su piel fina y por su característico sabor con un matiz dulce. Se le llama tomate pera por la forma alargada que tiene y es un tomate ideal para hacer conservas y mermeladas. Si queréis darle un poco más de intensidad a vuestro gazpacho, podéis mezclar tomates pera y tomates de rama a partes iguales.

El sabor en el gazpacho es muy importante, por eso tiene que existir un equilibrio en las cantidades de los ingredientes. Además, un truco estupendo para conseguir sabor extra es dejar macerando los ingredientes ya cortados con la sal, vinagre y parte del aceite de oliva virgen extra durante al menos una hora. La diferencia se aprecia y el sabor se potencia bastante.

Para conseguir un gazpacho realmente suave y sedoso en textura es fundamental tener una buena batidora. Con la batidora de mano tradicional podemos conseguir un gazpacho casi perfecto, pero si queremos darle una textura realmente suave, a otro nivel, podemos utilizar un robot de cocina. Si no tenemos un robot de cocina, no pasa nada. Podemos hacerlo con nuestra batidora de mano y pasarlo durante más tiempo.

Para hacer un gazpacho de verdad el pan sobra. Hay quien espesa el gazpacho con pan y pierde toda la gracia que tiene esta deliciosa sopa fría para convertirse en un engrudo. Si hay algo que tengo claro es que al gazpacho no hay que echarle pan. Si lo hacemos de la forma tradicional, sin pan, también lo pueden tomar las personas celíacas.

Ingredientes del gazpacho andaluz

  • 1 kg de tomates pera
  • ½ pimiento verde italiano
  • ¾ de pepino
  • 1 diente de ajo
  • ½ cebolleta
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50 ml de vinagre de jerez o de vino
  • 1 cucharadita de sal
Ingredientes del gazpacho andaluz

Preparación del gazpacho andaluz

Comenzamos lavando bien todos los ingredientes del gazpacho, puesto que van en crudo y, aunque se le añada vinagre (que se supone que es un antiséptico o desinfectante natural), es mejor curarse en salud y lavarlos cuidadosamente. Cortamos todos los tomates en trozos, les quitamos el pedúnculo y los añadimos al vaso de la batidora.

lavar y trocear los tomates del gazpacho andaluz

Troceamos el ½ pimiento verde y se lo añadimos al vaso de la batidora junto con el tomate.

Añadir el pimiento lavado y troceado para hacer el gazpacho

Pelamos ¾ del pepino, lo troceamos y se lo añadimos a la batidora. Si queremos podemos añadirlo con piel. Pelamos el diente de ajo, le quitamos la raíz y se lo añadimos también al resto de ingredientes.

Incorporar el pepino pelado y troceado

Cortamos ½ cebolleta, la troceamos y se la incorporamos al vaso de la batidora. Aliñamos con 1 cucharadita de sal, 50 ml de vinagre y 50 ml de aceite de oliva virgen extra. Lo removemos y dejamos macerando en la nevera una hora. Reservamos los otros 50 ml de aceite de oliva virgen extra.

Trocear la cebolla y añadir a los demás ingredientes

Trituramos todos los ingredientes hasta que conseguimos una mezcla homogénea y suave. Cuando tengamos todos los ingredientes triturados le añadimos poco a poco, mientras batimos a velocidad media, los 50 ml de aceite de oliva virgen extra que habíamos reservado para que emulsione el gazpacho.

Aliñar y triturar los ingredientes para hacer el gazpacho

Podemos enfriar el gazpacho y servirlo en cuencos de barro o cerámica que conservan mucho mejor el fresco y además le dan un toque más auténtico. El gazpacho se suele servir acompañado de algunos de sus ingredientes en trocitos pequeños y de algún picatoste o dados de pan crujientes. No hay verano sin gazpacho, aunque con esta receta podemos disfrutarlo todo el año.

Gazpacho andaluz con su guarnición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *