ConKdeKilo La cocina y la escritura siempre a fuego lento

Tarta de Santiago (receta casera)

Tarta de Santiago tradicional

La tarta de Santiago es una tarta típica de Galicia elaborada a base de harina de almendras, huevos, azúcar y la piel rallada de limón. Opcionalmente se le puede poner un poco de canela, aunque no es lo habitual. Es una receta muy sencilla y apta para celíacos. ¿Te animas a prepararla conmigo?

Origen de la tarta de Santiago

La tarta de Santiago comenzó a hacerse como si de un bizcocho de almendras se tratara. Sus orígenes son un enigma. Se dice que tiene raíces sefardíes pues se asemeja a la torta de almendra que se elabora para Pesaj (termino hebreo que hace referencia a la festividad de la Pascua) y que los judíos llevaron a Galicia hacia el s.XII cuando huían del sur de la península dominada por los almohades que querían su conversión.

También se dice que data del s.XVI cuando D. Pedro de Porto Carrero visitó la Universidad de Santiago y probó la que entonces se conocía como “torta real”, lo que era una tarta de almendras. Es ya en 1838 cuando se tienen datos escritos en un cuaderno de notas de confitería de Luis Bartolomé de Leybar. En este cuaderno se describe la elaboración de un bizcocho de almendra como tal, pero ni la receta ni la presentación hacen ver lo que hoy conocemos como “tarta de Santiago”. Sea cual fuere el origen, hoy en día es uno de los dulces más apreciados de la gastronomía gallega y, desde luego, un dulce regalo para nuestros paladares.

Datos importantes de la receta

  • Tiempo de preparación: 1 hora
  • Dificultad: fácil
  • Número de comensales: 12
  • Información nutricional: 227 kcal/ración

Recomendaciones para hacer la tarta de Santiago casera

La tarta de Santiago le encantaba a mi padre. Le gustaban los postres, pero la tarta de Santiago era uno de sus preferidos. En Galicia y en otros lugares de nuestro país podemos encontrar este postre en la carta de algunos restaurantes.

Para elaborar una tarta de Santiago casera deliciosa no hace falta hacer un master. Lo que si que os daré es unos cuantos consejos para que vuestras elaboraciones sean ricas y en cada bocado viajéis conmigo a tierras gallegas.

Es preferible utilizar almendra fresca y molerla en el momento o comprarla molida. En casi todas las grandes superficies y en tiendas específicas de repostería venden la almendra molida en bolsas de 250 g, 500g o de 1 kg. Si la utilizamos para varias recetas podemos comprar la de 1 kg porque nos saldrá más económico.

Antes de empezar a elaborar la tarta se puede tostar un poco la almendra en una sartén. Esto le dará un sabor más intenso a almendra, aunque hay que tener cuidado pues se quema con facilidad. Si lo preferimos podemos ponerla simplemente en crudo. Al cocinarse se carameliza tanto la superficie como la base de la tarta y eso aporta sabor.

Si le añadimos canela o limón tenemos que añadirle una pizca. No interesa que tanto el aroma de la canela como el del limón sean demasiado intensos pues se llevarán por delante el sabor de la almendra. Menos, es más.

En cuanto a los hornos cada uno es diferente por lo que la temperatura es un factor a tener en cuenta. Nunca encenderemos el modo “aire” porque esto hará que la tarta suba y luego queden partes abombadas. Por eso se pone calor arriba y abajo, para que la tarta se cocine de forma uniforme. Hay que recordar que si la batimos debemos darle unos golpecitos al molde para evitar que queden burbujas en la masa antes de meterlo al horno.

Por último, me gustaría hacer referencia al uso de harina común o de impulsor químico. En la receta tradicional no se utiliza ninguno de estos elementos. Cualquier tarta que incorpore estos ingredientes deja de ser una tarta de Santiago para convertirse en un bizcocho u otra elaboración totalmente distinta a esta tarta.

Porción de tarta de Santiago

Ingredientes de la tarta de Santiago

  • 250 g de azúcar (en este caso he utilizado morena, pero lo normal es azúcar blanca)
  • Ralladura de piel de 1/2 limón
  • 5 huevos M
  • 250 g de harina de almendras o almendras molidas (natural)
  • 1/2 cucharadita pequeña de canela (opcional)
  • Mantequilla (para untar el molde)
  • Azúcar glas
Ingredientes de la tarta de Santiago

Preparación de la tarta de Santiago

Para preparar nuestra tarta, lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º C. Que caliente en posición arriba y abajo sin aire. En un bol ponemos los 250 g de azúcar y la ralladura de 1/2 limón. Lo mezclamos bien para que el limón aromatice el azúcar.

Mezclar el azúcar con la piel de limón rallada

Le añadimos los 4-5 huevos (dependiendo del tamaño) y los batimos a velocidad media hasta que la mezcla claree.

Añadir los huevos al azúcar y la piel de limón

A continuación, añadimos los 250 g de harina de almendra o las almendras trituradas. Primero añadimos la mitad y batimos a velocidad baja hasta que se mezcle bien. Después, añadimos lo que queda hasta que se incorpore por completo. Si optamos por añadirle canela este es el momento. Le ponemos 1/2 cucharadita de canela.

Incorporar la harina de almendra para hacer la tarta de Santiago

Vertemos nuestra mezcla en el molde (previamente untado con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina de almendras o azúcar glas). Le damos unos golpecitos contra la mesa para que las burbujas suban a la superficie y desaparezcan. Introducimos el molde en el horno durante aproximadamente 45-50 min (o hasta que veamos que la tarta de Santiago está dorada) a 175º C-180º C.

rellenar el molde con la masa de la tarta de Santiago

Mientras se hace la tarta, vamos a dibujar y recortar en papel vegetal la cruz de Santiago para poder hacer su silueta sobre la tarta con el azúcar glas. Cuando saquemos la tarta del horno, la dejaremos enfriar para poner la silueta de la cruz de Santiago y espolvorear el azúcar glas.

Marcar la cruz de la tarta de Santiago con azúcar glas

Para hacer la silueta de la cruz de Santiago, colocamos la cruz de papel en el centro de la tarta y espolvoreamos el azúcar glas sobre ella con ayuda de un colador. Cuando la tarta está cubierta de azúcar glas, retiramos con cuidado la cruz de papel y ¡tachan! Ya tenemos lista nuestra tarta.

Tarta de Santiago

Para presentar la tarta de Santiago cortamos una porción y la servimos en un plato. Podemos acompañar la tarta de una bola de helado de vainilla o de almendras si nos apetece.

trozo de tarta de Santiago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *